Más de 10 mil personas se encontraban reunidas en la plaza de San Pedro cuando el humo negro sorprendió a la multitud. La señal fue clara: todavía no hay nuevo papa, y la incertidumbre crece entre los presentes y el mundo católico que sigue de cerca cada señal desde el Vaticano.
Los cardenales comenzaron a votar alrededor de las 9:30 h local, conforme a la constitución apostólica que regula el procedimiento del cónclave. Según esta normativa, solo se queman las papeletas tras dos votaciones sin resultados positivos, lo que explica la aparición de la fumata negra en esta segunda jornada.
Black smoke billows from the chimney above the Sistine Chapel, meaning the 133 Cardinal electors have not yet chosen a new Pope. pic.twitter.com/H5U1AxIIky
— Vatican News (@VaticanNews) May 8, 2025
Este jueves 8 de mayo están previstas dos nuevas votaciones por la mañana. La expectativa gira en torno a la posibilidad de ver pronto la esperada fumata blanca, que indicaría que un cardenal ha conseguido al menos dos tercios de los votos y ha aceptado convertirse en sumo pontífice.
Una vez que un cardenal alcanza la mayoría requerida, debe aceptar formalmente el encargo y elegir el nombre con el que será conocido como papa. Solo después de este paso se hace el anuncio oficial al mundo, y el nuevo líder de la Iglesia Católica se asoma al balcón central de la plaza de San Pedro.
La normativa establece que durante los tres primeros días del cónclave se realicen dos votaciones matutinas y dos vespertinas. Si no hay resultados concluyentes tras ese periodo, el siguiente paso es una jornada de reflexión y oración, sin votaciones, prevista para el domingo próximo.
Después de esa pausa espiritual, los cardenales retomarán el proceso con bloques de siete nuevas votaciones, cada uno seguido de pausas, hasta que se logre finalmente la elección del nuevo papa que sucederá en el trono de San Pedro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario