Haití una bomba atomica de tiempo para R.D. - RDvision Noticiosa

Más Recientes

Siguenos en nuestras Redes Sociales

Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en WhatsApp  Sígueme en Twitter

Post Top Ad

Responsive Ads Here

sábado, 6 de febrero de 2021

Haití una bomba atomica de tiempo para R.D.

De ahí que sus victorias no le proporcionen ni fama por sabiduría ni crédito por valor. Gana sus batallas al no cometer errores. No cometer errores es lo que establece la certidumbre de la victoria, ya que significa conquistar a un enemigo que ya está derrotado. De ahí que el luchador habilidoso se sitúe en una posición que haga imposible la derrota y no pase por alto el momento para derrotar el enemigo. Por eso es que, en la guerra, el estratega victorioso sólo busca la batalla después de haber obtenido la victoria, mientras que aquél destinado a la derrota lucha primero y luego busca la victoria... copiado del libro Sun-Tzu de El Arte de la Guerra. pag. 27.

Mañana Domingo se cumple el periodo constitucional terminando su ciclo el presidente haitiano Jovenel Moíse... No han bastado los esfuerzos de los norteamericanos, la fundación Clinton, para hacer una reforma constitucional para alargarle el periodo al presidente impopular de los haitianos. 

Quieren a la igual que su homólogo el pasado presidente de la República Dominicana Lic. Danilo Medina Sánchez, cambiar la constitucción para reelegirse cuatro años más en el caso del presidente haitiano un año más. El pueblo haitiano esta tirado a las calles generando esto una nueva crisis institucional y una bomba de tiempo para la República Dominicana, lo que significa que el gobierno que dirige el lic. Luis Abinader, tiene que mandar a reforzar la frontera, porque mañana Domingo 06 se acaba el mandato constitucional del presidente Jovenel Moise y el país quedara al borde de un desorden donde imperaran las bandas armadas, los grupos de secuestradores y las bandas de narcotraficantes internacionales que residen en el vecino país.

La conferencia del Espicopado de Haití emitió una alerta pública al mundo y el punto numero 2. reza: El presidente de la República ha aplicado la ley electoral y la constitución a diputados, senadores y alcaldes en años anteriores. Afirmó así la unidad de la ley para todos los funcionarios electos, incluido él mismo, proclamando así que la ley es una para todos. Nos parece que todo el mundo está de acuerdo con el principio de que nadie esta por encima de la ley y la constitución en el país. Esta primera observación hecha, sin literatura y sin no se rquiere prueba legal. Todo el mundo quiere que Haití sea un estado de derecho. 

Os dejo integramente la carta del episcopado haitiano con la finalidad de que entiendan los lectores en que circunstancia se encuentra Haití y lo que significa para la República Dominicana, con esta nueva crisis institucional y la crisis alimentaria que hay en la vecina nación que no sale del ocuratismo y el atraso político.

Conferencia Episcopal de Haití

 CEH

 56, Angle Rues Piquant et Lamare, Champ-de-Mars, HT 6110, Port-a-Prince, Haití (W.1.)

 Teléfono.  : (509) 3701-2232 / 3701-2215 / 33B2-7304 correo electrónico: cehsGghotmail.com / URL: http: /eglinecatholiquedhaiti.org


Mensaje de los obispos católicos de Haití (CEH)

 Amados hermanos y hermanas,

 1. Fieles a nuestra misión de acompañar al Pueblo de Dios, de iluminar a los hombres y mujeres de buena voluntad y de ser solidarios con todos nuestros compatriotas, especialmente con los que sufren, nosotros, los obispos católicos de Haití, consideramos imprescindible Fijar la posición de la Iglesia en la actual situación económica del país, una situación de extrema angustia: siguiendo a Cristo, la Iglesia está siempre del lado del derecho a la verdad, la justicia y el respeto a la vida y la dignidad humana.  Ésta es nuestra posición firme e inalterable, sean cuales sean las circunstancias.  Sin embargo, aunque esto es claro e inconfundible, podemos agregar dos observaciones:

 2 El Presidente de la República ha aplicado la ley electoral y la constitución a diputados, senadores y alcaldes en años anteriores.  Afirmó así la unidad de la ley para todos los funcionarios electos, incluido él mismo, proclamando así que la ley es una para todos.  Nos parece que todo el mundo está de acuerdo con el principio de que nadie está por encima de la ley y la constitución en el país.  Esta primera observación hecha, sin literatura y sin

no se requiere prueba legal.  Todo el mundo quiere que Haití sea un estado de derecho.  3. Aquí está la segunda observación: el país está al borde de la explosión;  la vida cotidiana del pueblo es muerte, asesinatos, impunidad, inseguridad.  El descontento está en todas partes, en casi todas las áreas.  Hay muchos temas enojados, como: cómo establecer un Consejo Electoral Provisional, cómo redactar otra constitución, etc.  Entonces no es solo el


 los estragos de los secuestros que hacen del país totalmente inhabitable.  Debemos aceptar o tolerar


 ¿ese?


 4. En el corazón de esta recurrente crisis sociopolítica y económica, alimentada por el veneno del odio y la desconfianza, es preferible buscar y encontrar consensos sobre cualquier asunto espinoso;  debe construirse a través del diálogo social e institucional para evitar desastres.  “Algunos intentan huir de la realidad”, nos dice el Papa Francisco, “refugiándose en sus mundos separados, otros la confrontan usando violencia destructiva.  Sin embargo, “entre la indiferencia egoísta y la protesta violenta hay una opción siempre posible: el diálogo” (Fratelli Tutti # 199).  Es sólo el puente de consenso que puede ayudar a los diferentes actores a evitar de un lado o del otro que todo Haití vaya a hundirse aún más en el abismo.


 5. Pedimos a todos nuestros hermanos y hermanas haitianos que demuestren disciplina, razón y sabiduría en la búsqueda de los mejores intereses de la nación.  A quienes tienen la misión de velar por la vida y la propiedad, garantizar la seguridad de todos y traer escuadrones de la muerte para que dejen las armas para que el secuestro y la inseguridad sean desterrados para siempre en la tierra de Haití.  Como nos recuerda el Papa Francisco, no hay un punto final para la construcción de la paz social en un país.  Más bien, esta es "una tarea incesante que requiere.

𝕻𝖔𝖗 𝖂𝖎𝖑𝖑𝖎𝖆𝖒 𝕽𝖊𝖞𝖓𝖆 𝕽𝖎𝖛𝖆 ;-
Print Friendly, PDF & Email

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here

Pages