Negar presencia fentanilo: otro desacierto del gobierno - RDvision Noticiosa

MƔs Recientes

Siguenos en nuestras Redes Sociales

SĆ­gueme en YouTube SĆ­gueme en Facebook SĆ­gueme en Instagram SĆ­gueme en WhatsApp  SĆ­gueme en Twitter

Post Top Ad

Responsive Ads Here

martes, 25 de julio de 2023

Negar presencia fentanilo: otro desacierto del gobierno

Desde hace unas semanas, este prestigioso periĆ³dico se ha hecho eco de manera muy responsable sobre los desgarradores testimonios de consumidores de un opioide sumamente adictivo para la salud pĆŗblica, llamado fentanilo. Confesiones que confirman su peligrosa presencia en nuestro paĆ­s, pero lo mĆ”s preocupante del problema sanitario que nos enfrentamos, es ver cĆ³mo las autoridades competentes se muestran renuentes a admitirlo.
Y peor aĆŗn, el gobierno colocĆ³ en una disyuntiva a dos de sus principales autoridades de la lucha, represiĆ³n y prevenciĆ³n de las drogas, al prestigioso presidente de la DNCD, vicealmirante JosĆ© Manuel Cabrera Ulloa - quien viene realizando una encomiable labor en esa instituciĆ³n- y al presidente del Consejo Nacional de Drogas, mayor general ® Jaime Marte MartĆ­nez, que los ubica en una confusa realidad que comprometen su “credibilidad”, al ponerlos a negar que en el territorio dominicano se comercialice el fentanilo.

Con esta obstinada denegaciĆ³n, las autoridades gubernamentales dejan una vez mĆ”s al descubierto su mĆ©todo de “negaciĆ³n” ante cualquier crisis que abate al paĆ­s. Para muestra un botĆ³n, niegan que exista crisis en la seguridad ciudadana, niegan que haya apagones y aumento de la tarifa elĆ©ctrica, niegan el aumento del costo de la vida y la inflaciĆ³n, niegan que haya crisis en el Programa de Emergencia 9-1-1, siendo el mĆ”s reciente, la crisis en el Instituto Dominicano de AviaciĆ³n Civil (IDAC), donde el paĆ­s estĆ” al borde de perder la prestigiosa “categorĆ­a 1”, lo que significarĆ­a un vergonzoso retroceso, no solo en la aeronĆ”utica nacional, sino tambiĆ©n en pĆ©rdidas millonarias en el turismo.

Sin embargo, con negar los problemas evidentes, el gobierno no resolverĆ” las mĆŗltiples crisis que se apoderan del paĆ­s, ni echando la culpa al gobierno pasado, la pandemia y la guerra ruso-ucraniana, pues la cruda realidad le da en la cara todos los dĆ­as en estos casi tres aƱos frente a la administraciĆ³n pĆŗblica del Estado. ¿Hasta cuĆ”ndo seguirĆ”n contando el mismo cuento, mientras la sociedad espera respuestas efectivas?

Como una especie de develamiento de las “negaciones” gubernamentales, el pasado 15 de julio, el ListĆ­n Diario publicĆ³ un artĆ­culo titulado, “El fentanilo era procesado en el paĆ­s en el 2017, segĆŗn afirma un alto cargo de la DEA”, donde en un informe sobre “EvaluaciĆ³n Nacional de Amenazas de Drogas”, el cual contiene un acĆ”pite dedicado exclusivamente a la RepĆŗblica Dominicana y los principales narcĆ³ticos traficados, confirman la presencia de este letal opioide. Declaraciones que fueron ofrecidas el 24 de julio de 2017, por el entonces subdirector de la Agencia AntinarcĆ³ticos de Estados Unidos (DEA), Israel Alicea.

Al parecer los Ćŗnicos que no se han dado cuenta de la existencia de este nuevo estupefaciente son las autoridades; tampoco se han percatado que la forma de comercializaciĆ³n cambiĆ³ radicalmente, pues sus canales de distribuciĆ³n son mĆ”s sencillos, rĆ”pidos y de difĆ­cil detecciĆ³n, en razĆ³n, a que el fentanilo puede pasar desapercibido ante los ojos de cualquiera como si fuera un fĆ”rmaco comĆŗn, tanto en pastillas, gotas oftĆ”lmicas o spray intranasal.

Desde mi punto de vista profesional, entiendo que fue un grave error del gobierno eliminar de la DirecciĆ³n Central AntinarcĆ³ticos de la PolicĆ­a Nacional, pues el tiempo y las circunstancias imperantes asĆ­ lo indican; y hoy mĆ”s que nunca, para lograr un combate efectivo del microtrĆ”fico de drogas, se requiere de una alianza estratĆ©gica entre la DirecciĆ³n Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la PolicĆ­a Nacional, pues el fentanilo no lo encontrarĆ”n fĆ”cilmente en los puntos de drogas en nuestros barrios, debido a que esta droga se estĆ” distribuyendo a travĆ©s de los deliverys, pues es un narcĆ³tico de consumo de ciertas Ć©lite social, por el momento; por lo tanto, se requiere una alta inteligencia policial y del Estado, de entrenamiento especializado para la detecciĆ³n de estas redes de producciĆ³n, distribuciĆ³n y dealers.

Es necesario que las autoridades se enfoquen en el comercio en lĆ­nea, es decir, el comercio electrĆ³nico, el cual facilita la compra y venta de sustancias ilegales, entre ellos, el fentanilo. Pues las transacciones realizadas en la “dark web” y los diferentes sitios web ilĆ­citos permiten actualmente a los consumidores hacer los pedidos a travĆ©s de WhatsApp, tal como se piden en las farmacias cualquier medicamento, los cuales son enviados vĆ­a deliverys.

En este contexto, el microtrĆ”fico de fentanilo representa numerosos desafĆ­os, tanto a las autoridades de interdicciĆ³n, como las autoridades de salud pĆŗblica, ya que este tipo de opioide adictivo es de muy sencilla ocultaciĆ³n, sus ingredientes son de fĆ”cil adquisiciĆ³n en el mercado legal y de sencilla fabricaciĆ³n en pequeƱos laboratorios clandestinos, los cuales pueden ser tambiĆ©n laboratorios mĆ³viles.

El consumo indebido de fentanilo, junto al microtrĆ”fico de este narcĆ³tico, representan una grave amenaza a la salud de los ciudadanos, ya que esta droga zombi es altamente adictiva, que puede degenerar en consecuencias mortales por sobredosis similar a la epidemia que abate a otras naciones del mundo. Es por ello, que la negaciĆ³n del gobierno constituye un peligro para la salud de la naciĆ³n.

El abordaje de este gran problema, no es ocultando la realidad que el gobierno solucionarĆ” este azote adictivo, sino empezar reconociendo la gran amenaza del fentanilo y proteger la salud pĆŗblica, y para ello, se hace necesaria una respuesta integral que incluya acciones focalizadas con la utilizaciĆ³n de inteligencia, fiscales y agentes especializados, educaciĆ³n ciudadana, concientizaciĆ³n sobre los riesgos a la poblaciĆ³n, la inclusiĆ³n de este flagelo en los programas de tratamiento y prevenciĆ³n de adicciones en el paĆ­s, ademĆ”s, la necesaria cooperaciĆ³n con organismos internacionales antidrogas, especialmente la de los Estados Unidos de NorteamĆ©rica.

Finalmente, y a modo de una humilde sugerencia a fin de enfrentar este nuevo opioide son con acciones de integralidad, que involucren las fuerzas del orden pĆŗblico, DNCD, fiscales, profesionales de la salud, legisladores y la sociedad en general, conscientes, que este combate representa un desafĆ­o complejo ante su constante evoluciĆ³n, por lo que los resultados de un plan integral antinarcĆ³ticos exitoso requiere un enfoque multidimensional, la adopciĆ³n y evaluaciĆ³n permanente de nuevas estrategias ante los cambios de modalidades de los traficantes de drogas, ademĆ”s, estar conscientes de que son polĆ­ticas que conllevarĆ”n un tiempo a corto, mediano y largo plazo, de este modo no serĆ” necesario mentir tratando de ocultar una verdad peligrosa.

Por: Rafel Guillermo GuzmƔn Fermƭn;-
@GuzmanFermin1

Print Friendly, PDF & Email

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here

Pages