Gaza: dos años después - RDvision Noticiosa

Más Recientes

Siguenos en nuestras Redes Sociales

Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en WhatsApp  Sígueme en Twitter

Post Top Ad

Responsive Ads Here

martes, 7 de octubre de 2025

Gaza: dos años después

❝Sin Paños Tibios❞》》》

Vivimos una época de certezas inciertas, donde la corrección política nos conmina a ir hacia los extremos y evitar el centro; todo lo contrario de la dinámica sobre la cual se ha construido la gobernabilidad, armonía social y crecimiento económico de Occidente.
En esa lógica, no hay espacio para la razonabilidad ni el entendimiento. La geopolítica prescinde de la ética, y más bien le importan las variables, que son, en última instancia, las que determinan el accionar político.
Al conmemorarse el segundo aniversario del inicio de la guerra en Gaza, hay más preguntas que respuestas, pero, sobre todo, más civiles muertos, más odio y menos entendimiento.

Hace exactamente dos años el mundo fue testigo de un ataque cruel y sin sentido por parte del grupo Hamás contra el Estado de Israel. En ese momento, las imágenes mostraban una crueldad sin precedentes y cientos de inocentes murieron o fueron secuestrados. El ataque concitó el respaldo inmediato hacia el pueblo de Israel en buena parte del mundo, pues era imposible no estar del lado de los agredidos, de los sorprendidos, de los aniquilados.

Dos años y 65,000 muertos después (la mayoría civiles), es difícil fijar una posición sin reconocer los méritos de la otra. “Limpieza étnica” y “genocidio” son palabras duras de pronunciar y difíciles de aceptar, sin embargo, más allá de la manipulación política, las imágenes y los hechos hablan por sí solos.

En los hechos, hay dos poderes políticos enfrentados. Israel sigue siendo la única democracia de la región, un ejemplo de civilidad y gobernabilidad rodeado de un lago de autoritarismo. Con razón o sin ella, Hamás representa el fundamentalismo irracional.

Más allá de conflictos económicos, razones políticas, intereses geopolíticos en Oriente Medio, contraposición de bloques o choque de fallas tectónicas políticas, queda claro que decenas de miles de inocentes han muerto en dos años de combate desigual y violatorio de las leyes de la guerra.

Fijar alegremente posición en torno a uno u otro bando sería simplista, si obviamos la complejidad de la dinámica. Por ello, la propuesta de paz del presidente Donald Trump –sin importar las razones por las cuales haya sido impulsada–, tiene visos de seriedad, y debe ser aplaudida, entendida y aceptada, como una tenue luz de esperanza al final de una noche negra y triste.

En Egipto, las partes están dialogando y los árbitros buscan acortar posiciones. Establecer alianzas desde los reduccionismos de ambos extremos no generará ningún acuerdo sostenible. Negar el derecho a la existencia del Estado de Israel es nulo de pleno derecho, como lo es también la intención de algunos halcones judíos de ocupar y apropiarse de los territorios de Gaza o negar la existencia del Estado Palestino.

El mundo observa con espanto y desolación la tragedia de Gaza, y todos se aferran a la idea de que una paz, esta vez sí será posible. Que así sea.

Por: Federico A. Jovine Rijo.-
@FedericoJovine
@federicojovine
fjovine@email.com 

Print Friendly, PDF & Email

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here

Pages