¿Quién sacará al PRM del poder? Ni el PLD ni FP, será la Policía Nacional - RDvision Noticiosa

Más Recientes

Siguenos en nuestras Redes Sociales

Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en WhatsApp  Sígueme en Twitter

Post Top Ad

Responsive Ads Here

lunes, 4 de agosto de 2025

¿Quién sacará al PRM del poder? Ni el PLD ni FP, será la Policía Nacional

❝El PRM debe decidir si quiere ser recordado como el partido que fortaleció la democracia o como el que la llevó al borde de una dictadura.❞ 

La reciente escalada de acciones policiales en la República Dominicana, marcadas por asesinatos disfrazados de «intercambios de disparos» y detenciones sin orden de juez que aparentan secuestros, plantea una seria amenaza no solo para los derechos fundamentales de los ciudadanos, sino para la estabilidad democrática del país.
El caso del joven Abel Ricardo Santos Santos y el periodista Edward Ramírez, detenidos de manera arbitraria por la Policía Nacional en violación de derechos fundamentales y de la ley 6-96, es solo un ejemplo de una práctica que parece haberse convertido en costumbre.

Estas acciones, lejos de ser incidentes aislados, reflejan un patrón preocupante que podría costarle al Partido Revolucionario Moderno (PRM) su permanencia en el poder y, más grave aún, el retroceso de las conquistas democráticas logradas en décadas.

El PRM, actualmente en el gobierno, parece vivir en una burbuja de popularidad alimentada por encuestas favorables y una aparente borrachera de poder ignorando que las simpatías fluctúan cada cierto tiempo.

Sin embargo, la pérdida de popularidad debido a estas actuaciones policiales no debería subestimarse.
Cada abuso, cada detención arbitraria, cada vida perdida a manos de las fuerzas del orden, es un golpe directo a la confianza ciudadana.

Y basta ver las redes sociales por 10 minutos para contactar todos los abusos y muertes ocasionadas por la Policía Nacional en el país.
La creación de comisiones investigadoras, que suelen diluirse en el tiempo sin resultados concretos, no hace más que aumentar la percepción de impunidad y la frustración popular.

La represión policial no solo vulnera derechos humanos, sino que siembra un caldo de cultivo para el descontento social.
Los «secuestros» de jóvenes, como los casos citados precedentemente y las muertes injustificadas a manos de agentes del orden, evocan recuerdos de épocas oscuras que la ciudadanía dominicana no desea revivir.

Estos actos, aunque no sean directamente orquestados por el PRM, recaen sobre la imagen del gobierno y, por extensión, sobre el partido.
La falta de una rectificación clara y contundente por parte de las autoridades solo agrava el problema, proyectando una imagen de indiferencia ante el deterioro del estado de derecho.

El rumbo actual es insostenible.
La democracia dominicana, construida con esfuerzo durante décadas, está en riesgo de retroceder hacia un autoritarismo disfrazado.
La población no olvidará fácilmente estas imágenes de represión, que quedarán grabadas en videos y en la memoria colectiva para las elecciones del año 2028.

Para el 2028, cuando los ciudadanos acudan a las urnas, estas escenas de abuso policial y violaciones de derechos podrían traducirse en una derrota electoral para el PRM.
Los votantes no querrán repetir un ciclo de miedo e inseguridad institucional.

Luis Abinadedr y el PRM aún tienen tiempo de rectificar.
Es imperativo que el gobierno tome medidas concretas prohibiendo terminantemente estas prácticas policiales, garantizar la transparencia en las investigaciones de abusos y sancionar a los responsables.
No tomar en cuenta estas señales de alerta sería un error estratégico que no solo afectará al partido, sino que pondrá en jaque la estabilidad democrática del país.

La historia ha demostrado que los pueblos no perdonan a quienes sacrifican la libertad por el control.
El PRM debe decidir si quiere ser recordado como el partido que fortaleció la democracia o como el que la llevó al borde de una dictadura.

Especialmente porque sus orígenes perredeístas evocan la llegada de la libertad del país a partir del 1978, ahora todo parece diferente.

Todo indica que llegaron para acabar lo que una vez sembraron.
La buena noticia es que todavia estan a tiempo de rectificar. 

Por: Jacobo Colón;-
@jacobocolon1
Print Friendly, PDF & Email

1 comentario:

  1. Ellos el PRM están muy confiado, porque falta varios años para la contienda y el dominicano en su gran mayoría es desmemoriado, olvidadizo y por tal con cualquier chercha van y vuelven a votar por esta gente...

    Una teoría que le puede dar resultado, como también pueden fallarle los cálculos en el camino cuando quieran suavizar la situación para confundir..

    ResponderEliminar

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here

Pages